_
Pablo de Soto (Gijón, 1977) es curador, investigador y educador con un enfoque integrador de la cultura del siglo XXI y las transformaciones trascendentales de la era digital y la transición ecológica. Es Máster en Arquitectura por el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo y Doctor en Comunicación y Cultura por la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Entre 2022 y 2025 fue director de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial llevando a cabo un programa público de experimentalismo popular y comisariando las exposiciones Millennials, Máquinas digitales, La Catedral de la Lluvia, El mundo es bosque y Barricadas en los hielos. En dicho periodo el centro multiplicó por tres sus visitantes, inaugurando un total de 22 exposiciones que incluyen Motores del clima, Arcoíris imposible, Rodrigo Cuevas. La gracia de la agitación folklórica, Arte Asturiano en Residencia 2023, NVSBLS, Aida Rivero, Parasimón, Un continuo elástico. Caucho, género y poder, Océano Plástico, Volver a pasar por el corazón, OPTX.DRIPS, Hardly Working, Híbridos, Encuentros Fotográficos de Gijón, Festival de Animación Ars Electronica 2021 on Tour, Plug-in Habitat y Vacacional,
Es editor de cuatro libros y autor de más de 30 publicaciones entre libros, artículos académicos, capítulos de libro y monográficos.
Su trabajo en el campo de las prácticas artísticas contemporáneas ha sido reconocido con los premios internacionales ARTEC de la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología, LAB_Cyberspaces, DKV LABoral, Elinor Ostrom de la Universidad de Buenos Aires, LAB_Jóven Experimenta, y residencias en Tokyo Wonder Site y Cairo Townhouse Gallery.
Ha realizado programas en Matadero Madrid Programa de Estudios Críticos, SESC São Paulo, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, London Chelsea Collage of Arts, o el Centre de Cultura Contemporánea de Valencia, entre otros.
Ha sido profesor (Campus de las Artes Universidad de Umea, Universidad Federal de Paraíba, AA Visiting School Escuela de Diseño de Melbourne). Ha escrito para varios medios de comunicación nacionales incluyendo CTXT, ElDiario.es o La Nueva España.
Ha sido conferenciante invitado en Post City Lab Seul organizado por Ars Electronica, Creative Time Summit Miami, Tate Modern, Royal Academy of Arts London, MACBA, CCCB, MediaLab Prado o el Het Nieuwe Instituut de Rotterdam. Su trabajo ha sido citado en El País, El Mundo, Liberation, RTVE Metropolis, RTVE o We-make-money-not-art.
Es cofundador de hackitectura.net (2002-2011) un equipo de artistas, hackers y activistas, cuyos trabajos han sido expuestos en prestigiosas exposiciones internacionales que incluyen ZKM, MNCARS. LABoral, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Grecia o BIACS YOUniverse, comisariada por Peter Weibel.