Esta exposición invita a explorar, de forma sorprendente, las máquinas digitales que moldean la industria y la sociedad de hoy. A través de narrativas visuales detalladas descubriremos, por ejemplo, cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo; qué explotación de recursos naturales y trabajo humano sustentan un dispositivo de inteligencia artificial; o cómo han evolucionado los sistemas de cálculo, comunicación, clasificación y control desde el año 1500 hasta nuestro presente.

Pero la muestra invita también a descubrir máquinas digitales alternativas que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. De “códigos de la conciencia” que impidan a la maquinaria pesada deforestar bosques protegidos, a sistemas de visión artificial que contabilicen gestos de cariño en el espacio público. De máquinas de cartografía especulativa activadas por la ciudadanía, a artefactos que recuperen nuestra atención digital frente a la desinformación.

En un siglo 21 en el que democracia, industria y ámbito digital están cada vez más interconectados, las trece obras aquí expuestas cuestionan la arquitectura actual de los procesos de innovación, defendiendo que el diseño de las máquinas digitales del futuro debe tener en cuenta las repercusiones ambientales y sociales a largo plazo y apostar por tecnologías justas, éticas y sostenibles.

Artistas: Vladan JolerKate CrawfordCalin Segal, Martyna MarciniakAKQANoemi IglesiasBarriosSpace PopularSonya IsupovaGordan Savičić y Felix StalderElisa CuestaJuan Cañada y Juan GamaKatarzyna Szymielewicz.

Comisariado: Pablo de Soto